Historia
CAUDALES DE COLOMBIA S.A.S ESP es una entidad de economía mixta con participación mayoritaria del estado, constituida el 29 de octubre de 2001, denominada Gestaguas S.A. El 13 de junio de 2.005, la sociedad cambio su nombre a Gestaguas S.A. ESP.
Para el año 2005 la empresa Aguas de Bogotá S.A adquirió el 86% de la participación accionaria.
El 27 de septiembre de 2013, la sociedad cambió su nombre de Gestaguas S.A a Caudales de Colombia S.A. E.S.P.
EL 28 de diciembre de 2015, la sociedad se transformó de sociedad anónima a Sociedad por Acciones Simplificada, bajo el nombre de Caudales de Colombia S.A.S E.S.P.

Políticas
Misión
Convertirnos en un aliado estratégico de nuestros clientes de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y saneamiento, identificando y satisfaciendo a sus necesidades de apoyo técnico y administrativo, así como de interventoría integral y elaboración de diseños relacionados con el saneamiento básico; a través de un equipo de trabajo altamente calificado, innovación permanente de su portafolio de servicios, preservación del medio ambiente y una excelencia empresarial.
Visión
Ser una empresa reconocida por sus clientes de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, interventoria y consultoría relacionados con el ciclo integral del agua, como una organización líder por la excelente calidad de sus servicios, innovación de sus procesos y experiencia en el sector; generando aportes a la sociedad, las comunidades donde desarrolla sus operaciones y al medio ambiente.
Objeto Social
La sociedad tiene como objeto principal
Organigrama

Metas y Objetivos
- Identificar y vigilar permanentemente el cumplimiento de los requisitos legales que regulan la actividad de la compañía.
- Apoyar, supervisar, controlar, revisar y validar la ejecución de los compromisos y obligaciones contractuales en las diferentes etapas de los proyectos, de acuerdo a los parámetros establecidos por el cliente.
- Programar actividades de bienestar, de promoción e identificación de peligros y amenazas asociados a las actividades causantes de accidentes y enfermedades de origen laboral.
- Identificar las competencias requeridas para cada cargo y desarrollar un programa de capacitación acorde con las necesidades detectadas.
- Garantizar el retorno de la inversión de los accionistas, haciendo uso eficiente de los recursos asignados al sistema de gestión integrado para el logro de los objetivos estratégicos.
- Comprometer a todos los niveles de la organización en la adopción de prácticas de preservación del medio ambiente desde los diferentes puestos de trabajo.
- Desarrollar una gestión integrada de los recursos naturales orientada a su protección, uso racional y tratamiento adecuado mediante el manejo integral de los residuos líquidos o sólidos generados.
Mapa de Procesos

Junta Directiva
Junta Directiva Principal | Miembros Suplentes |
---|---|
Nestor Enrique Rodríguez Blanco | Luisyan López Solorzano |
Juan Diego Mesa Zuluaga | |
Luis Vicente Cavalli Papa | Sandra Ortegon Ibañez |